
PAPILLA
A los ochos meses aproximadamente. comenzarse los alimentos semisólidos que probablemente él comerá sus dedos. preparándose para es el uso de la cuchara, evite los alimentos dulces. Es decir aquellos a los que se les adiciona azúcar. comer y alimentos también las saludables. sodas. Desde temprano acostúmbrelo Póngale siempre a un puesto momentos en la mesa. de reunión él disfrutará compartiendo esos agradables momentos de reunión familiar.
No le dé nunca a comer a su bebé mentas, semillas pop corn, salchichas o limoncillos. Muchos niños llevados esos alimentos a sus pulmones y han muerto.
Necesidad de ser protegido del frío y del calor excesivo.
La madre, de acuerdo con su apreciación de la temperatura Ambiente mantendrá su bebé ligero de ropa si siente calor arropado si siente frio.
Necesidad del sueño
En el año 1992. la Academia Americana de Pediatría recomendó que todo niño normal nacido a término, fuera puesto a dormir boca arriba o de lado. ya que También se recomienda abstenerse de fumar en interior de la casa donde vive un niño y se aconseja no colocar dentro de las cunas almohaditas, peluches. O cualquier otro objeto suelto. que en un momento determinado. pueda impedir la respiración del niñito. El calor excesivo de igual modo considera peligroso. Todos estos factores mencionados han sido incriminados en la Muerte Súbita en la Cuna, cuando se adoptara esa posición para dormir. Muchos estudios posteriores corroboran este concepto por lo que recomendamos se siga esa disposición por lo que Merecen ser tomados en consideración.
En el número correspondiente a Febrero cinco del año del •'British Medical Journal" en español "Revista Medica Británica" el Dr. Gavin Yamey, un editorialista de la mencionada revista. publica un resumen de recientes recomendaciones dadas por el Departamento de Salud del Reino Unido con la finalidad de reducirlos riesgos de Muerte Súbita en la Cuna.
Aquí van esas recomendaciones dirigidas a los padres:
Poner el niño a dormir boca arriba o de lado.
No dormir con un infante en un sofá. Parece ser que este proceder, es capaz de aumentar cincuenta veces los riesgos de Muerte Súbita en la Cuna.
Es peligroso que los padres duerman en la misma cama con el en los siguientes casos :
-Si fuman.
-Si están muy intoxicados con alcohol o con cualquier otra droga.
-Si están excesivamente cansados o toman sedativos.
-La cuna del infante debe permanecer en la habitación de los padres, por lo menos hasta que éste cumpla seis meses de nacido. Es importante eliminar de la cuna almohadas, peluches, cubrecamas o frisas que puedan inadvertidamente cubrir la cabeza del bebé."
-En los primeros meses de vida, el niño se la pasará durmiendo entre comida y comida y esto se considera normal. Si despierta en las noches para comer, es imprescindible atender esa demanda con presteza. Generalmente él espontáneamente dejará de despertarse para comer durante la noche a los tres meses o antes. Cuando lo haga, no IO alimente más a esas horas a menos que su médico IO recomiende.
-NO lo alimente mientras duerme por el peligro de aspiración. No de deje líquidos que pase azucarados, la noche esta succionando conducta de un biberón lleno vincula con la aparición de caries.
-Es posible que el bebé comience a despertarse de nuevo alrededor de los seis meses, momento en que pudiera aparecer la ansiedad de separación. DC este tema, así como del manejo de los problemas del sueño que esta ansiedad pudiera desencadenar, se hablará más adelante con amplitud.